rolido-e1414054786544
El rolido, aspectos generales.
22 October, 2014

El Lactato y su análisis.

maletin-

El ácido láctico o lactato es una molécula que genera nuestro organismo al degradar carbohidratos en condiciones de baja concentración de oxigeno. Dicha molécula hace que en esas condiciones nuestros músculos puedan funcionar eficientemente, pero esto se paga y si el el esfuerzo sobre esta vía metabólica es muy continuado, la degradación de este ácido láctico hará que nuestros músculos no puedan funcionar eficientemente debido a la gran acidosis generada en su descomposición. Sin embargo la capacidad del cuerpo para resistir esa acidosis, o para retrasar la aparición de estos efectos sobre los músculos, puede y debe ser entrenada, haciendo que el rendimiento del atleta o deportista sea mayor.

Muchas veces en el entrenamiento por falta de medios no sabemos exactamente a ciencia cierta si estamos trabajando bien esta vía metabólica o no, nos guiamos por estándares o por las mejores marcas de nuestro atleta, y aunque en poco nos podemos equivocar dependiendo de la experiencia, un simple análisis en ciertos momentos nos ayudaría mucho a saber que está pasando en el cuerpo del atleta. Muchas veces nuestros deportistas se estancan en trabajos de potencia láctica, no son capaces de seguir determinados ritmos de manera eficaz, o en trabajos de capacidad láctica, la cual es durísima, tiran pronto la toalla viendo como baja el ritmo drásticamente serie a serie. Un simple pinchazo y procesamiento con un analizador de lactato nos indicará en que estado muscular esta nuestro atleta, si estamos realmente trabajando lo que queremos o no. Esto ya viene de mucho tiempo, pero realmente poca gente puede acceder a ello.

Pero además de ayudarnos a saber si estamos realmente trabajando lo que queremos, existen infinidad de protocolos, para la valoración fisiológica de nuestros deportistas, en los que sacaremos muchísimos datos aplicables al entreno y a la evaluación del entrenamiento realizado anteriormente (si tenemos datos anteriores), es decir las adaptaciones que ha sufrido nuestro deportista como consecuencia del mismo. Si a todas estas ventajas le sumamos que estos test están realizados en el mismo medio que se desarrolla la competición y con el mismo gesto específico, podemos decir que tenemos en ellos una herramienta muy buena y práctica para afinar al máximo posible el rendimiento deportivo de nuestros pupilos de manera fácil.

Anteriormente los test de lactato podían suponer un suplicio para el deportista, debido, además de la ansiedad de realizar un test duro, a la infinidad de pequeños pinchazos que debían hacerle y que a veces no había suficiente muestra sanguínea para el análisis, lo que generaba más pinchazos. Pero en la actualidad la tecnología al respecto ha avanzado mucho, disminuyendo la cantidad de sangre suficiente para realizar un análisis eficiente al mínimo, mejorando en confort para los atletas.

Por lo tanto y para acabar vamos a destacar las ventajas que nos puede ofrecer un análisis o test de lactato:

  • Conocer lo que realmente estamos trabajando en las tareas propuestas a los deportistas.
  • Establecer umbrales individualizados, con sus determinados ritmos de entrenamiento.
  • Máxima especifidad, y por lo tanto aplicabilidad de los datos.
  • Conocimiento de las adaptaciones al entrenamiento producidas y su consiguiente evaluación.
  • Actualización de los ritmos de entrenamiento, con el consecuente afinamiento en el rendimiento.

Evolución de los analizadores de lactato hasta la actualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>